En un comienzo, Real Account no llamó en nada mi atención, de hecho, inmediatamente lo sentí como un remake de muchas cosas, al menos en parte, estaba equivocado. La premisa es simple, al parecer –porque en lo que voy, aun no se revela mucho- el creador de un programa muy parecido a twitter enloquece y atrapa a todos los usuarios de mayor popularidad en un desquiciado juego de supervivencia. ¿Sorprendidos? Probablemente, no. Es esencialmente lo mismo que muchas otras series, como dije al principio.
Con todo, he reflexionado mucho sobre ésta serie (esta es la segunda vez que escribo sobre ella), y al final me he dado cuenta que la estoy disfrutando y mucho. Sí que sé, a pesar de todo, que no es muy novedosa en el fondo, como ya les mencione. Pero, en la forma y desarrollo es, posiblemente, uno de los puntos fuertes de éste manga. Verán, cada una de las pruebas a las que son sometidos los participantes están relacionadas a la dinámica de twitter (real account, por copyright), lo que, en mi opinión, ha sido brillante.
Quizá por ello, estoy disfrutando una comida tan masticada. Por un lado tenemos pruebas sádicas e irónicas como los castigos de la divina comedia, y por otro, un protagonista que trata de romper las reglas para salvar al mayor número de personas. Es un mezcla que, en realidad, funciona muy bien.
Ya para terminar, el manga es corto, apenas veinte capítulos y tiene buen ritmo. Si te gusta este tipo de series y eres especialmente crítico contra la cultura de las redes sociales, éste es tu manga.
Pd. Si te gustó esta nota, puedes unirte a mi página de facebook, twitter y google+, donde aviso cada vez que publico algo nuevo. ¡Sayonara!
Pd. Si te gustó esta nota, puedes unirte a mi página de facebook, twitter y google+, donde aviso cada vez que publico algo nuevo. ¡Sayonara!
The world can burn to ashes without my concern.-IF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario